El dibujo
es el
arte y técnica de dibujar. Mediante el acto de
dibujar, queda plasmada una imagen, sobre un papel, lienzo o cualquier otro
material, haciendo uso de diferentes técnicas.
El dibujo es
una forma
de expresión gráfica en un plano horizontal, o
sea en dos dimensiones. Es también una de las artes visuales. A lo largo
de los años la humanidad lo ha utilizado como una forma de expresión universal
y también de transmisión de la cultura, el lenguaje y
demás.
El dibujo
sirve de herramienta
expresión de los pensamientos o de los objetos reales, cuando hay cosas que las palabras no pueden explicar se dice que es
mejor dibujar. Siempre el artista realiza un trabajo mental previo a plasmar
sus ideas, en donde mezcla ideas, sentimientos, recuerdos u otros para obtener
el acabado final.
Recuerda que para reaizar un dibujo siempre debemos tener en cuentra los siguientes pasos:
1.
Desde los inicios de la
humanidad, el ser humano ha tenido la necesidad
de plasmar todo lo que le rodeaba, su naturaleza, su manera de vivir, entre
otros. Ellos encontraron en el dibujo como un medio más
entretenido para dejar registros de sus actividades, que, hasta la fecha, nos
ha dado conocimiento de cómo eran estas personas.
Por ello, te explicaré cómo se ha
ido manifestando el arte a través de cada época, y cómo se ve
reflejada hoy en día.
Los primeros
dibujos se remontan al el
Paleolítico Superior, aproximadamente hace 35,000 años, cuando el Homo
Sapiens plasmaba sobre las piedras o paredes rocosas
de las cuevas o sobre la piel de animales que cazaban. En
el mundo han encontrado estas pinturas rupestres, que
hoy símbolo del arte desde los inicios de la humanidad. Un ejemplo de esta manifestación
artística lo encontramos en las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira,
en Cantabria (España), las de LASCAUX en
Francia y últimamente encontraron
también las de CHAUVET, son
unos de los ejemplos más antiguos, donde el ser humano plasmó en los techos y
paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar,
normalmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno. En
Colombia también se encontraron en 2015 un santuario arqueológico, llamado
CHIBIRIQUETE, Ubicado
entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.
Mira en internet imágenes de Arte Rupestre
La era Egipcia
La cultura egipcia también supo reconocer el dibujo como una expresión de arte. Habían pasado miles de años para que el dibujo revolucione en esta parte del mundo. Pasaron una composición de un elemento, a dibujos más complejos, que tenían muchos detalles y donde el color resaltaba cada representación teológica de templos y santuarios. Además, detallaron la figura de los dioses como una manera de agradecer el esplendor del imperio egipcio.
La cultura griega
Los griegos fueron los máximos representantes
del dibujo, pues se preocupaban por tener la máxima expresión perfecta del ser
humano, que la despoje de toda connotación sobrenatural, para centrarse y
obtener armonía en sus lienzos.
Edad Media (S.VIII- S.XV)
Durante esta etapa, se predominaban las
representaciones vivaces, donde los dibujos son trazos que resaltan el
detalle. Con la invasión árabe se introdujo una revolución en
el dibujo y la pintura, pues se crea el papel. Con la invención
china, se facilita que la ilustración deje de ser una actividad exclusiva para
los monjes, y ahora es más accesible para todos. Desde ese momento, ya se
manifiesta el dibujo
a color.
El Renacimiento
En esta etapa de la humanidad, lo que cobre más
importancia es reconocer la belleza y saberla expresar. En la
cultura greco-romana, se vuelve a imponer lo natural y lo escueto. Además, se
reflejan bustos de miles de retratos. El desnudo femenino empieza a ser piezas
artísticas de muchas creaciones. Por ello, el dibujo asciende a tener más
protagonismo gracias a las nuevas técnicas de colores.
A
partir del siglo XIX, se difunde nuevos estilos como el romanticismo, el realismo, el
impresionismo, el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, entre otros. Estos
estilos del arte, en especial, del dibujo, han aportado algunas técnicas para
expresar nuevos enfoques de la sociedad en la que vivían, y cómo están viviendo
ahora.
La era moderna
Desde los inicios de la humanidad hasta la edad
media, el dibujo ha ido evolucionando, pero ya en inicios del Renacimiento, y
con las nuevas técnicas de Leonardo Da Vinci, el dibujo otra perspectiva, y
ya es más especializada.Ahora, existen dos tipos de dibujo, el artístico y el técnico.
El primero clasificaba los dibujos para expresar ideas estéticas, filósofas y
abstractas. El segundo es para representar la tipografía, la
arquitectura, edificios, entre otros. Además, las
técnicas hacían uso de medios tradicionales como la tinta, el grafito, el
carbón, el lápiz de color, acuarela, etc.
El arte digital
Ahora, el dibujo ya no sólo se dibuja en hojas
de papel, o lienzos, sino que se convierte en dibujos digitales, es decir,
puede ser plasmados en los dispositivos digitales como computadoras. El primer
pintor neoimpresionista fue Seurat, quien creó una nueva técnica, que sería a
lo que conocemos como píxeles. Él hizo que el color sea más definido
en la era digital.
En la década de los 90’s, estos dibujos podían editarse en
dispositivos o aparatos digitales, e incluso se podía imprimir
miles de copias. Desde la fecha, ya se puede conocer la ilustración y
el dibujo digital. Además, conocemos las animaciones 3D,
que pueden ser editados en diferentes programas de diseño.
El dibujo ha ido tomando
nuevas técnicas, y se puede plasmar en medios tradicionales como lienzos o en
papel, y también en dispositivos digitales.
Desde entonces, el arte ha ido cambiando de acuerdo a las épocas, y al estilo que cada artista de una de esas etapas agregaba o cambiaban para crear estilos de dibujo como el impresionismo, el realismo, el romanticismo, entre otros.
No obstante, se tiene que conocer unas leyes o principios básicos aptos para poder empezar a dibujar. Sin estas nociones empezaremos con un camino muy pedregoso.
La situación variaría según el entorno. En casa apoyar la hoja sobre una base dura.
Mira uno segundos y realiza una línea imitando una parte de ese objeto. Vuelve a mirar el objeto y continúa trazando. Sigue el procedimiento hasta terminar el dibujo.
https://www.pinterest.com/pin/531706299756329048/
En la pintura, los términos boceto, esbozo, bosquejo, borrador y apunte se usan para designar al proyecto del dibujo, las pruebas o la traza primera que se realiza previamente a la obra definitiva.
En un boceto los contornos y los detalles no están definidos, sino insinuados de forma esquemática.
Solo podemos ver gracias a la luz, la cual llega a
nuestros ojos con información sobre lo que nos rodea. Es la fuente primaria de
cualquier imagen y debe ser considerada como lo único que se puede pintar. Si
quieres pintar de forma realista, olvídate de las líneas. Haz como si fueran
invisibles, bañadas por la luz. El arte no está divorciado de la ciencia, sin
la Óptica no podríamos ver ni pintar. Quizás parezca un palabrerío
teórico, pero si miras a tu alrededor te darás cuenta de que es cierto, ya lo viste con el tema anterior sobre el color.
Te has preguntado alguna vez ¿Cómo podemos ver?
Es importante reflexionar sobre esta cuestión. Todo lo que dibujas es una representación de lo que ves, así como las leyes de la física son una representación de fenómenos reales. Y eso no es todo. Nuestros dibujos no son la realidad, ni una imagen objetiva de la realidad. Es una imagen creada por nuestro cerebro, una interpretación de las señales captadas por nuestros ojos. El mundo tal como lo vemos es solo una de muchas interpretaciones de la realidad. No es la verdadera ni la perfecta, pero es lo suficientemente buena para permitirnos sobrevivir como especie.
De acuerdo con el objeto del dibujo, puede
clasificarse en:
- Dibujo de concepción
- Dibujo de definición
- Dibujo de fabricación
- Dibujo industrial
Dibujo mecánico:
El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
Dibujo Artístico:
CLASIFICACIÓN DEL DIBUJO
ARTÍSTICO
Los tipos de dibujo artístico han
surgido como respuesta a la necesidad de los humanos de representar
gráficamente las emociones, ideas, historias, objetos, personas y momentos a
través del arte.
El dibujo
artístico es una forma de expresar lo percibido por los sentidos; puede darse
de manera representativa-real o abstracta. Este se ha desarrollado desde hace miles
de años y numerosos son los exponentes artísticos reconocidos que han existido
a lo largo de la historia.
Los tipos de dibujos se destacan en todas las
corrientes y estilos de este, ya que son constantes en la expresión artística;
esto a pesar de todas las diversas procedencias culturales y varias épocas que
ha vivido el arte.
Por ejemplo, el dibujo artístico encontró
en Leonardo Da Vinci uno de sus más reconocidos
representantes.
De Da Vinci se conocen retratos y paisajes, pero
también bocetos de máquinas a escala, planos, entre otros; agrupando en sus
obras incluso el dibujo técnico.
Algunos tipos de dibujo artístico son:
PAISAJES
Este tipo de dibujo nace alrededor del siglo XV. Se
cree que uno de los pioneros en este tipo de dibujo fue Jacopo Bellini, de quien se encontraron varios
cuadernos con bocetos de paisajes.
De ahí en adelante surgieron grandes exponentes del
género con solo paisajes. Algunos como Domenichino, Claude Lorrain y Nicolas
Poussin, mezclaron los paisajes con temas mitológicos y clásicos.
Los más conocidos exponentes del género fueron
Camille Corot y Van Gogh.
BODEGONES
Este género se identifica por la representación
de la naturaleza muerta. Objetos como frutas, flores, entre otros. Aquí se
maneja el uso de las sombras para crear realismo.
Algunos de sus exponentes han sido reconocidos
no como dibujantes, sino como pintores, debido a que las diferencias entre
ambas técnicas son muy pequeñas.
Estas representaciones artísticas se reconocen desde el siglo XVII. Uno de sus principales exponentes fue Janvan Huysum.
A continuación te dejo un ejercicio para que lo realices, si no tienes impresora puedes hacerla con cualquier elemento que tengas a la mano, revistas, etc.
http://www.educacionplastica.net/bodmorandi.htm
FANTASÍA
En el
género de la fantasía se dieron cita gran cantidad de exponentes, para mostrar
temas visionarios y surrealistas para la época en la que se encontraban (entre
el siglo XVI y el XVII).
Escenas como las grutas de Rafael, alegóricas de escenas campesinas, entre otros. Este género surrealista aún en el siglo XIX, encontró un digno representante en el francés Gustave Moreau.
ILUSTRACIONES
En este
género el artista es capaz de representar a través del dibujo, la escena que
algún escritor ha narrado en algún texto.En ese sentido, se encuentran
exponentes que han dado imágenes a los textos más famosos, para dar al lector
una mejor explicación. Un gran representante fue Botticelli cuando pintó la
Divina Comedia de Dante.
CARICATURAS
Este género está estrechamente ligado al género de las ilustraciones. Se dice que tiene que ver con la representación exagerada de los rasgos visuales que se tienen de una persona o situación.El término caricatura apunta a Annibale Carracci, como su creador entre los siglos XV y XVI.Un gran exponente fue Leonardo da Vinci, aunque algunos afirman que el mejor de todos los tiempos fue Honore Daumier.
Retratos
En este género se estila la representación de perfiles. Para lograr mejores acabados los retratistas emplearon el uso de las tizas de colores.Los retratos encontraron gran auge para el siglo XV, siendo sus principales exponentes Pisanello, Jan van Eyck o Durer.Este último fue quien inmortalizó al emperador Maximiliano. La evolución de este género incorporó el uso de crayones de colores a inicios del siglo XX.
Paisaje es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa
escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques.
Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las condiciones
atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición. Además
del paisaje natural, también se trata, como
un género específico, el paisaje urbano. Tradicionalmente, el
arte de paisajes plasma de forma realista algún paisaje
real, pero puede haber otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en
los sueños (paisaje onírico, muy usado en el surrealismo).
En la historia de la pintura, el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez más relevancia, desde su aparición como fondo de escenas de otros géneros (como la pintura de historia o el retrato) hasta constituirse como género autónomo en la pintura holandesa del siglo XVII. También es un motivo esencial para la pintura japonesa.
De
acuerdo al tema que se represente, el paisaje se puede clasificar en :
Marinas: son composiciones que muestran océanos, mares o
playas.
JOAQIN SOROLLA “Recogiendo la Barca”
·
Paisajes fluviales: composiciones
con ríos o riachuelos.
Dibujo de un
riachuelo al pastel.
·
Paisajes naturales: representan parajes de
ambientes tales como bosques, selvas, desiertos, arboledas y otros estados del
territorio sin la presencia del ser humano.
Paisaje Natural Alba Cristina
Forero Avendaño
·
Paisajes costumbristas son aquellos que simbolizan
costumbres y tradiciones de lugares específicos como por ejemplo los paisajes
típicos de pueblos colombianos que se representan en la pintura popular.
Pintura
costumbrista Colombiana DE Nivaldo Cruz
·
Paisajes
estelares o paisajes nublados son representaciones de nubes, formaciones
del clima y condiciones atmosféricas.
Foto Aurora boreal en Finlandia
Paisaje nublado
·
Paisajes lunares muestran
paisajes de la visión de la luna en la tierra.
·
Paisajes urbanos muestra
ciudades.
Paisaje Urbano de Sincelejo
·
Hardscape o paisajes duros, en el que lo que se representa son zonas como calles pavimentadas y
grandes complejos de negocios o industrias.
·
Paisaje aéreo o etéreo, mostrando la superficie terrestre vista desde arriba,
especialmente desde aeroplanos o naves espaciales. Cuando el punto de vista es
muy pronunciado hacia abajo, no se aprecia el cielo.
Paisaje aéreo de
·
Paisaje onírico, en composiciones parecidas a los paisajes (generalmente surrealistas o
abstractos) que buscan expresar la visión psicoanalítica de la mente como un
espacio tridimensional.
PASOS PARA DIBUJAR UN PAISAJE
Paisaje rural:
PASOS PARA DIBUJAR
UN PAISAJE
Si quieres aprender a dibujar paisajes , entonces tienes que
tener un poco de paciencia y tener tiempo para practicar, con solo 30 minutos bastará.
Paso 1 empecemos con el boceto del
paisaje
Al igual que cualquier dibujo, es importante
empezar con esos bordes y líneas guías utilizadas para poder empezar con buen
pie nuestro paisaje, o cualquier dibujo.
Es necesario siempre tener estas líneas para guiarte a la hora de
realizar tu paisaje, recuerda que el trazo debe ser suave o tenue por si luego
tienes que borrar.
Paso 2 Empezando a darle sombras a la casa
Empezaremos por dibujar la casa, agregando sombras, te recomiendo utilizar un lápiz café para el techo y para agregar las sombras, dibuja las paredes debajo del techo más oscuras y luego irás aclarando mediante vayas bajando con el color que desees. Para el techo, le agregaremos más sombra para el lado que está más lejano y para la puerta para poder agregar buenos detalles, es recomendable resaltarlos utilizando sombras oscuras con el color que elijas.
Paso 3 Dibujando
los pinos
Para dibujar los pinos, empieza por
dibujar una línea en medio de ellos para hacer el tronco, y como se supones que
están lejos, entonces esta debe ser una línea un poco delgada. Para las ramas
haremos trazos curvos hacia arriba, yendo desde una línea más gruesa hasta que
sea más fina con un tono verde oscuro,
ya que están retirados. Es importante saber que debemos sombrear más la parte
baja de los árboles.
Paso 4 Dibujando el césped, grama o pasto
Para dibujar el césped, haremos
líneas cortas hacia arriba que van de más gruesas hasta más delgadas, cuidando
la dirección de estos, aquí puedes utilizar varios tonos de verde, incluso
amarillo. Recordemos que la dirección de estos dependerá del viento y también
es recomendable dibujar los mismos de forma imperfecta para que el dibujo quede
mucho más real.
Paso 5 Dibujando las montañas
Ahora para dibujar las montañas, te recomiendo que vayas dibujando por capas, yendo desde las más tenues hasta las más oscuras, utilizando tonos cafés (claros y oscuros) y un tono amarillo ocre(oscuro).Ten paciencia en dibujar esta parte porque se puede tornar un poco complicado. Puedes mirar este video.
https://www.youtube.com/watch?v=fHssRKhf00sTÉCNICAS PARA APRENDER A DIBUJAR PAISAJE
Ahora te mostraré unos cuantos consejos y técnicas para aprender a cómo dibujar paisajes.
·
Si es posible, empieza dibujando la línea del horizonte, para
que tengas un punto de referencia.
·
Dibuja primero el contorno de todo aquello que vayas a dibujar,
de esta forma si te equivocas este será el momento ideal para cambiar algo.
·
Para las cosas más cercanas, los colores y sombras serán más
vivos, si estas dibujando a lápiz, entonces las cosas más cercanas se ven más
oscuras y nítidas; en cambio para los objetos que están más atrás serán más
claros e irán perdiendo nitidez.
·
Asegúrate de utilizar una buena perspectiva con líneas guía.
Estos
son los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de saber cómo dibujar
paisajes paso a paso.
https://www.youtube.com/watch?v=i69895zeMa0
https://www.youtube.com/watch?v=RUJll1vTzlI
https://www.youtube.com/watch?v=q6QT3KJGarc&t=4s
https://www.youtube.com/watch?v=dR3aNXw4yzw&t=507s
Mira algunos ejemplos para dibujar árboles
Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón da al artista más libertad de acción en la colocación de elementos de diseño dentro de una composición que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700,
A continuación te muestra dos ejemplos
DIBUJO DE BODEGONES
¿Cómo no aprender a dibujar frutas? Si las frutas aparte de ser sabrosas, se
tratan de formas que no son muy complicadas de dibujar en papel, ya que, al tener normalmente cuerpos redondeados,
consisten en dibujos bastante sencillos de elaborar; además se pueden
hacer en pequeños tamaños usando líneas bastante fáciles.
La principal característica que deberían tener las frutas dentro de un dibujo tendría que ser sin duda, un círculo y es que es en esto en lo que tienes que pensar cuando vas a comenzar el dibujo de una manzana, un melocotón o entre algunas otras frutas que comparten esta misma forma.
Después de realizar el círculo, el trabajo se
encuentra verdaderamente en moldear el borde de acuerdo a la naturaleza que tenga la fruta que vayas a
dibujar, no obstante, no siempre suele ser un círculo, por eso hay que resaltar
que “es de acuerdo a la naturaleza que
posea cada fruta”, ya que, si por
ejemplo se trata de un mango o una piña, será necesario pensar en una forma
ovalada. ¡Es realmente muy fácil!
Dibujar una manzana
Uno de los principales ejercicios que debemos normalmente practicar cuando se
encuentran aprendiendo a dibujar, suele ser el estudio de una manzana y la
sombra de esta. Esto se debe a que la manzana es la fruta ideal para
empezar antes de pasar a dibujar toda la cesta de frutas. Las manzanas se
pueden hacer fácilmente y con algo de práctica, podrás ver que es
realmente sencillo dibujarla y es que, por lo general, dibujar manzanas
suele ser una gran oportunidad para poner en práctica tus
habilidades al momento de sombrear, para eso es necesario contar con un
lápiz de grafito que es una herramienta
excelente para llevar a cabo ejercicios de bocetos rápidos, teniendo
En cuenta que el trazado de las líneas de los
bocetos debe ser suave o tenue.
Para lograr dibujar una manzana de forma
fácil y rápida, puedes seguir los siguientes pasos:
-Para dibujar una manzana, debes colocarla
sobre un área completamente plana y a una distancia que permita verla con
facilidad desde el lugar en el que te encuentras dibujando.
Realiza ajustes de luz para generar una sombra dramática, en estos
casos, la luz natural siempre suele ser la mejor alternativa.
-Traza el circulo y luego el contorno de
la manzana aplicando una leve presión sobre el lápiz de grafito, es normal
que te lleve muchas sesiones hasta que logres sentirse bien, así que en
el momento en que te sientas satisfecho con la forma general, debes
comenzar a definirla un poco más hasta darle la forma de un boceto final,
es decir, agregando hojas y tallo.
-Presionando sutilmente el lápiz, esboza
medias lunas con el propósito de mostrar en qué dirección creció la
manzana y es que como ya sabes, las manzanas son redondas, por lo que una
serie de trazos con forma de “C” empezarán a descubrir esta forma.
Localiza en que parte de la manzana se refleja
la luz y resaltala realizando pequeños esbozos de círculos abstractos. Haz
un poco más de presión en el lápiz y realiza trazos alrededor del contorno que
dibujaste en un principio, ya que, de esta manera, lograrás una profundidad y
volumen que quedarán plasmadas sobre el papel, dado que estarás generando
no solo luz, sino también espacios oscuros.
Para terminar, presiona firmemente tu
lápiz sobre el papel y esboza la sombra que la manzana genera sobre la
superficie en la que se encuentra.
Esta tiene que estar exactamente en
el borde inferior de la manzana; es preciso tener en cuenta que la sombra
no siempre se trata de una réplica oscura con la forma exacta que posee la
manzana. Dibuja la sombra y recuerda que debe ser la parte más oscura
del dibujo de la manzana.
Aquí te dejo los pasos y otros ejemplos.
Al igual que dibujaste una manzana a partir de
una forma geométrica básica, un círculo, puedes usar la misma técnica para
dibujar todo un conjunto armónico de distintas frutas o una imagen
compuesta por varias de las mismas frutas, como, por ejemplo, las naranjas.
¡ESO SI DEBES PRACTICAR MUCHO ¡
Ahora pasemos a un dibujo mas complejo, una canasta con frutas, veamos.
Para lograr dibujar una cesta de frutas de forma fácil y rápida, puedes seguir los siguientes pasos:
-Para dibujar la cesta, comienza dibujando
un óvalo y luego agrega otro óvalo en el interior del que dibujaste
anteriormente, para después, esbozar el tejido exterior de la cesta.
Para la fruta, realiza algunos círculos
dentro del óvalo, los cuales van a ser naranjas y manzanas; agrega algunas
figuras alargadas con forma de media luna, que serán los plátanos y
finalmente traza varios pequeños círculos para hacer las uvas.
Delinea después todo el dibujo dando forma
al contorno de cada fruta y después borra las líneas guía.
Finalmente, agrega color al dibujo y
las sombras donde sea necesario.
Al
emplear los colores, debes llenar toda la superficie de la fruta, definiendo
cuáles son las zonas más claras y cuáles las más oscuras de acuerdo con donde
se refleje la luz.
Las partes iluminadas deben irse conformando mientras se van aplicando los colores intermedios.
Consejos para aprender a dibujar frutas
A continuación, te daré algunos consejos que pueden serte de
ayuda al momento de dibujar cualquier tipo de frutas.
Desde lo general hacia los detalles
Al momento de aprender a dibujar, resulta
fundamental comenzar a partir de lo general, elaborando el esquema y en
base a él, ir agregando los detalles necesarios. Siempre se debe comenzar
por lo más básico antes de pasar hacia lo más detallado.
Modelos reales
Los modelos reales siempre suelen ser de mucha
ayuda, independientemente de que se tengan en frente o se aprecien a través de
una imagen, ya que permiten apreciar mejor los detalles que podrían
pasarse por alto.
Luces y sombras (el volumen)
Las luces al igual que las sombras,
son aspectos esenciales al momento de colorear cualquier dibujo, ya que de
ellas depende que el dibujo tenga o no volumen. Es necesario tomar en cuenta de
donde proviene la luz para poder sombrear la cara contraria del
dibujo y mantener luz en aquellas partes en las que la luz se refleja
directamente.
Aquí te dejo otros ejemplos para que
practiques, hazlos tu mismo o no alcanzaras el logro.
Al dibujar uvas debes tener muy en cuenta el contraste, observar muy bien las luces y las sombras, mirar cada uva, colocar una al lado de la otra o una encima de la otra.
MOMENTO EVALUATIVO
Estas son las actividades que debes realizar, te agradezco y leas muy bien y las anotes en tu cuaderno, en la guía de la plataforma está la fecha de entrega. Enviame todas las actividades en un solo correo.
1. Realiza el paisaje que se encuentra en los siguientes vídeos en un octavo de cartulina blanca con colores
quiero preguntarte no trabajas musica?? o teatro?
ResponderEliminarno tienes talleres de musica .para grados sextos???
ResponderEliminarprofe la felicito por tan excelente trabajo, y muy bien organizado, podemos trabajar con su guia, muchas gracias
ResponderEliminar