INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GUÍA VIRTUAL SEGUNDO PERÍODO 2020
GRADO SEXTO
PERIODO 2
EJE TEMÁTICO: TEORÍA DEL COLOR
TEMAS: El Color
-Historia de el color
-Clasificación de el color
-Colores primarios
-Colores Secundarios
-Colores Intermedios
-El círculo cromático
-Colores Terciarios y Cuaternarios
-Colores Fríos y Cálidos
-Colores complementarios
-Colores Análogos
-Colores Neutros
-Colores Terciarios y Cuaternarios
-Colores Fríos y Cálidos
-Colores complementarios
-Colores Análogos
-Colores Neutros
-Mezclas sustractivas
ESTÁNDAR 2: Identificar el color
como elemento esencial para el desarrollo de la sociedad.
APRENDIZAJES O LOGROS
PRAXIOLÓGICO: Realizo composiciones creativas aplicando los
colores vistos
COGNITIVO: Conozco y practico los valores estéticos y plásticos de la teoría
cromática.
ACTITUDINAL: Valoro mis composiciones y las de mis compañeros y presento mis trabajos a tiempo.
COMPETENCIAS: Sensibilidad, Apreciación estética, Comunicación
COMPONENTES: Productivo, Apreciativo y Emocional
COMPONENTES: Productivo, Apreciativo y Emocional
CLASE # 1
DESARROLLO DE LA
CLASE
CONTENIDOS
El color
es una percepción visual que se produce en el cerebro al recibir las
señales nerviosas que le envían los
fotorreceptores de la retina del ojo y las cuales interpretan y
distinguen, distintas longitudes de onda que captan de la parte visible
del espectro
electromagnético (arco iris)
A su vez,se podría definir también como el elemento cautivador
e indispensable que presenta
la naturaleza y los objetos creados por el hombre y muestra la
imagen completa de la realidad. Cualquier persona siente despertar su
fantasía al oír o leer la palabra color.
El color produce gran placer a los ojos, que para ver necesitan tanto el color como la luz la cual es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del
espectro electromagnético.
El espectro electromagnético está formado por el conjunto de todas las ondas conocidas que se extienden por el universo.
De todo este espectro solamente las ondas comprendidas entre 400 -
700mμ (milimicrón o milimicra) tiene la propiedad de estimular la retina
de nuestro ojo provocando el fenómeno llamado
sensación luminosa, esto es, la luz. Cuando todas las ondas
electromagnéticas ópticas estimulan simultáneamente la retina, el ojo
percibe la luz blanca. Más cuando el ojo recibe una
parte de tales radiaciones, entonces ve un color.
El color y sus orígenes :
Mar azul, coche amarillo o flor roja son expresiones que se usan con
normalidad. Debemos saber que no corresponden a una realidad objetiva,
ya que todos los colores son origen de la luz. En
este apartado veremos diferentes autores que han investigando a
lo largo del tiempo:
El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se forman con la mezcla de cuatro colores y además explicó el papel
fundamental de la incidencia de luz y la sombra sobre ellos. Estos colores a los que denominó básicos eran los que corresponden a la tierra, el fuego, el agua y el cielo.
Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, y explicó la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después el amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad.
Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.
En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un
prisma, se dividía en varios colores formando un espectro.
Lo que Newton consiguió fue la descomposición de la luz en los colores del espectro.
Encerrado en una habitación oscura, dejó pasar un pequeño rayo de luz blanca a través de agujero. Reflejó esa luz con un prisma
de cristal de base triangular y vio como al pasar por
el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis
colores del espectro reflejados en la pared de donde venía el rayo de
luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Así fue como se pudo establecer que la luz blanca, está formada por
"trozos" de luz de seis colores, y que cuando esa luz choca con algún
cuerpo, éste absorbe algunos "trozos" y refleja otros.
Los colores reflejados son los que vemos nosotros, a través del
sentido de la vista (vemos) con nuestro sentido de la vista. Todos estos experimentos nos llevan a la conclusión de que el verdadero color está en la luz, o bien que la luz es color.
Por último Thomas Young:
AHORA CONOZCAMOS LOS COLORES LUZ Y LOS COLORES PIGMENTO
Vamos hoy a aclarar la diferencia entre color luz
y color pigmento. De esta forma seguimos ampliando conocimientos sobre Teoría
del color
Color Pigmento.
Síntesis sustractiva.
En los orígenes de las teorías de color, éste era considerado
como una cualidad del objeto. Con el tiempo y los avances en los estudios de la
luz se llega a la conclusión de que los colores pigmento se generan por la luz
reflejada por ciertos pigmentos aplicados a las superficies. De ahí su nombre.
Estos
colores son el magenta, el azul o cyan y el amarillo.
Son los
colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de
impresión y los que se han usado tradicionalmente en pintura. La mezcla de los
tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color
más oscuro y de menor cantidad de luz. Esta mezcla es conocida como síntesis
sustractiva, al
añadir un color a otro, pintura de un color a pintura de otro color, esté
absorberá más luz. Por ello al mezclar los colores primarios pigmento obtenemos
el color negro. Los colores primarios, cuando hablamos de sustancias
colorantes, son el amarillo, el rojo y el azul cyan.
Color
luz. Síntesis aditiva.
El ojo humano está compuesto por conos y
bastones que son las células fotosensibles que nos permiten ver. Existen tres
tipos de conos, cada uno sensible a un tipo de luz. Unos a la luz roja, otros a
la luz verde y otra a la azul.
TALLER EN CASA
Experimenta: Coloca un recipiente con agua en un lugar
donde llegue el sol, coloca un espejo en tu mano y llévala dentro del agua de
manera que le llegue la, luz del sol al espejo, lleva el reflejo hacia la pared
y anota en tu cuaderno lo que observaste.
CLASE # 2
DESARROLLO DE LA
CLASE
CONTENIDOS
CLASIFICACIÓN DEL COLOR
COLORES PRIMARIOS: También se les conoce con el nombre de
esenciales o fundamentales, son los que dan origen a todos los demás colores,
ellos son:
El Amarillo se
representa con la letra A
El Azul se
representa con la letra Z
El Rojo se
representa con la letra R
COLORES SECUNDARIOS
También se les conoce con el nombre de binarios, se
obtienen de la mezcla de dos colores
primarios, ellos son:
El Verde (V) se
obtiene de la mezcla del A+Z a partes iguales.
El Violeta (T) se
obtiene de la mezcla del R+Z a partes iguales.
El Naranja(N) se obtiene de la mezcla del A+R a partes
iguales.
CLASE # 3
DESARROLLO DE LA
CLASE
CONTENIDOS
COLORES INTERMEDIOS
Son los que se obtienen de la mezcla de un primario más
un
secundario, predominando más el primario ellos son:
Amarillo Verde
(AV) se obtiene del A+V, aplicando mas A
Amarillo Naranja (AN) se obtiene del A+N, aplicando mas A
Azul Verde
(ZV) se obtiene del Z+V,
aplicando mas Z
Azul Violeta
(ZT) se obtiene del Z+T, aplicando mas Z
Rojo Naranja
(RN) se obtiene del R+T,
aplicando mas R
Rojo Violeta
(RT) se obtiene del R+T,
aplicando mas R
CLASE # 4
DESARROLLO DE LA
CLASE
CONTENIDOS
EL CÍRCULO CROMÁTICO
El circulo cromático no es más que la debida colocación
de los tres colores primarios, los tres
secundarios y los seis intermedios.
CLASE # 5
DESARROLLO DE LA
CLASE
CONTENIDOS
COLORES
TERCIARIOS
Los colores terciarios son los que se obtienen de la mezcla de dos secundarios así:
VERDE + NARANJA= Amarillo Terciario
VERDE + VIOLETA = Azul Terciario
COLORES
CUATERNARIOS
Los colores cuaternarios, son los que se obtienen de la mezcla de dos
colores terciarios asi:
A terciario + Z terciario= Verde Cuaternario
A terciario + R terciario= Naranja Cuaternario
CLASE # 6
DESARROLLO DE LA CLASE
CONTENIDOS
COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS
COLORES CÁLIDOS: También se les conoce con el
nombre de salientes y positivos, los asociamos en la naturaleza con el sol el
fuego, nos dan la sensación de cercanía y mayor tamaño en igualdad de
condiciones con los fríos, ellos son: El AV, A, AN, N, R y RN
COLORES FRIOS: También se les conoce con el nombre de entrantes y negativos,, nos dan la sensación de frialdad, los asociamos en la naturaleza con el cielo, el agua, los días tristes, estos colores nos dan la sensación de lejanía y menor tamaño en igualdad de condiciones con los cálidos. Ellos son: El V,ZV,Z, ZT , T y RT
CLASE # 7
DESARROLLO DE LA CLASE
CONTENIDOS
COLORES
COMPLEMENTARIOS
Los colores
complementarios son los que se
encuentran opuestos o yuxtapuestos en el círculo cromático, estos
colores los podemos utilizar en la vida diaria cuando realizamos diseños de
carteles, poster, tarjetas etc, incluso
también para cuando vamos a vestir. Todo color primario tiene un complementario secundario o viceversa y todo color intermedio tiene un complementario intermedio.
COLORES ANÁLOGOS
Los Colores Análogos son aquellos que se
encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático, son los
colores vecinos del círculo cromático los cuales, tiene un color como común
denominador, conformando una armonía,
ejemplo:
CLASE
# 9
CONTENIDOS
COLORES
NEUTROS
Al Blanco y al Negro
no se les llama precisamente colores, el Blanco es la luz y el Negro es la
oscuridad, con ellos podemos dar tonos
altos o bajos a cualquier color y hallar tonos intermedios.
MOMENTO EVALUATIVO
TALLER GENERAL
1.EL CÍRCULO CROMÁTICO
Dirígete a la siguientes direcciónes y realiza las actividades
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/1835799/el_circulo_cromatico.htm
Debes dar click en el cuadrito y colocar las iniciales del nombre del color en letras mayúsculas.
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/1835799/el_circulo_cromatico.htm
Debes dar click en el cuadrito y colocar las iniciales del nombre del color en letras mayúsculas.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2422370/colores_del_circulo_cromatico.htm
Realiza el crucigrama, dando click en cada casilla donde esta el número, al final dale comprobar y te dirá cuantos puntos obtuviste.
Realiza el crucigrama, dando click en cada casilla donde esta el número, al final dale comprobar y te dirá cuantos puntos obtuviste.
2. Elabora el círculo cromático si tienes cualquier tipo de pintura o sino lo haces con colores en tu block, dividir en 12 partes iguales el círculo aquí te dejo un vídeo para que hagas la división.
https://www.youtube.com/watch?v=aqkSkyjRVMY
https://www.youtube.com/watch?v=aqkSkyjRVMY
3. Realiza dos
composiciones, una la coloreas con los cálidos y otra con los fríos, no
vayas a realizar el ejemplo que está aquí en la guía, otro diferente.
4. Realiza un dibujo
creativo aplicando los colores deseados, o sea que no lo debes calcar, de tu
propia imaginación.